O documentário "Quando sinto que já sei" foi sugerido por aluno em aula, para pensarmos os valores e as tradições dos sistemas de ensino e sobre uma educação contra-hegemônica. Interessante assisti-lo antes que façamos a saída de campo.
Cronogramas
segunda-feira, maio 02, 2016
quinta-feira, março 10, 2016
"Mães da Sociologia"
O artigo "Las Madres de la sociología" quebra os paradigmas de uma sociologia clássica produzida apenas por homens, como em vários outras áreas da intelectualidade. O texto a seguir introduz vida e obra das sociólogas Harriet Martineu, Beatrice Potter Webb e Marianne Weber.
"Las madres de la sociología: el papel de la mujer en la teoría sociológica clásica"
El convencionalismo sobre la exclusividad masculina en la teoría sociológica clásica comenzó a desaparecer con el reconocimiento público de la conocida como primera socióloga, Harriet Martineau (1802-1876), aunque aún quedan muchísimas "madres" que contribuyeron enormemente a la implantación y solidez de la disciplina, arrojadas al olvido de la historia, sin las cuales no se podría comprender correctamente el pensamiento sociológico de finales del S.XIX y principios del XX.
Con este artículo pretendemos hacer una recopilación, no demasiado
extensa, de aquellas mujeres que rompiendo los cánones de una época nada fácil
para el género femenino, demostraron la brillantez y el progresismo de su
pensamiento social, mostrando la información más relevante de cada una de
ellas. Como no podía ser de otra manera, comenzaremos con la británica Harriet
Martineau.
Harriet Martineau (1802 - 1876)
Socióloga, economista y escritora británica. Feminista. Perteneciente a una familia acomodada, recibió una buena educación en música, idiomas y especialmente en filosofía y ciencias sociales, estas últimas de manera autodidacta. Comenzó a publicar a los 19 años, recopilando al final de su carrera incontables obras y artículos. De ellas, la más importante es "Ilustraciones de Economía Política", que tenía la intención de enseñar y simplificar los principios de la economía política. Su popularidad fue en aumento y llegó a cruzar el Atlántico hasta llegar a América. Martineau se identificó con la doctrina determinista de causalidad basada en el pensamiento de John Locke, que defendía que todo lo que ocurría era la consecuencia de lo que lo había precedido y negaba, por consiguiente, la existencia de la voluntad humana libre ya que la persona es una criatura de sus circunstancias. El universo y la sociedad funcionan dentro de leyes naturales que se pueden entender con la educación y la ciencia.
Beatrice Potter Webb (1858 - 1943)
Socióloga y economísta británica. Nació en el seno de una familia
acaudalada, pero tuvo que ser autodidácta en el aprendizaje de la filosofía y
la economía. Tuvo una gran influencia de Herbert Spencer, amigos de su padre, a
quién el famoso sociólogo iba a visitar asíduamente. Tras trabajar en las
empresas de su padre, comenzó a observar las condiciones de explotación de los
obreros, y comenzó a simpatizar con las ideas socialistas. Voluntaria en varias
ONGs, pronto se dió cuanta de que la caridad no solucionaba los problemas
reales de la clase obrera, y de que estos solo podían tener su solución en la
base de la educación. En 1891 publica "El movimiento cooperativo
en Gran Bretaña". Contrajo matrimonio con Sidney Webb en 1892. Este
era también un intelectual socialista, que junto a Beatrice fundó la Sociedad
Fabiana, un grupo de socialistas no marxistas que veían en las reformas
sociales la base de la nueva sociedad. Este grupo fue el germen del Partido
Laborista. En 1894, publicó junto a su marido: " La historia del
sindicalismo". Tras varios viajes a la Unión Soviética, los Webb
descubrieron los avances del socialismo soviético respecto a los derechos de la
mujer y a los avances sanitarios/educativos, lo que les hizo abandonar la
tendencia reformista y publicar "Comunismo soviético: ¿una nueva
civilización?" en 1935.
Marianne Weber (1860- 1954)
Socióloga alemana y activista por los derechos de la mujer. Casada con
el padre de la sociología Max Weber y responsable de la publicación de su obra
cumbre: "Economía y sociedad". Fue una de las primeras mujeres en
doctorarse, y también fue pionera en la orativa pública frente a oyentes
masculinos. Sus escritos analizan el papel asignado al hombre y destacan
la importancia de la educación para lograr la equidad, abordan la cuestión de
la doble jornada y denuncian cómo las mujeres ganan menos por igual trabajo. Igualmente,
parte de una distintinción clasista en la desigualdad de la mujer, señalando
como en los estratos más pobres, se agudizan los problemas asociados al sexo
femenino.
Uno de sus trabajos principales es: "Autoridad y autonomía en el
matrimonio".
Texto disponível em lhttp://refugiosociologico.blogspot.com.br/2013/03/las-madres-de-la-sociologia-el-papel-de.html
Assinar:
Postagens (Atom)